11 DE OCTUBRE
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea
General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución
66/170 para declarar
el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de
las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como
promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Los datos son fiel reflejo de la realidad que sufren muchas niñas en el
mundo:
- · Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina
- · Alrededor de 650 millones de mujeres han contraído matrimonio antes de cumplir los 18 años.
- · Una de cada 20 chicas de entre 15 y 19 años ha sufrido relaciones sexuales forzadas en el mundo, es decir, aproximadamente 13 millones de mujeres.
- · En todo el mundo, casi una de cada 6 mujeres jóvenes da a luz antes de los 18 años.
- · Una de cada cuatro niñas adolescentes y mujeres jóvenes en África Occidental y Central no sabe leer ni escribir.
- · 500 millones de mujeres no tienen instalaciones adecuadas para gestionar su higiene menstrual.
- · En África Oriental y Meridional, las niñas representan el 86% de las nuevas infecciones por VIH entre los adolescentes.
En estos últimos diez años, los
gobiernos, los responsables políticos y el público en general han trabajado
para mejorar cuestiones relativas a las niñas, y se han creado más
oportunidades para que puedan ser escuchadas en la escena mundial. Sin embargo,
las inversiones en tema de los derechos de las niñas siguen siendo limitadas y
estas siguen enfrentándose a un sinfín de dificultades para desarrollar todo su
potencial; todo ello agravado por las crisis concurrentes del cambio climático,
el COVID-19 y los conflictos humanitarios.
Las niñas de todo el mundo siguen enfrentándose a retos sin precedentes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de violencia. El COVID-19 ha empeorado las cargas existentes para estas y erosionado los importantes logros alcanzados en el último decenio.