domingo, 13 de diciembre de 2020

Recordando a Enrique Morente

Hace 10 años, el 13 de diciembre de 2010 fallecía en Madrid el cantaor granadino Enrique Morente. Su particular forma de sentir y entender el flamenco lo han convertido en una leyenda, en un maestro cada vez más admirado de este arte, en un referente que brilla con luz propia en el universo jondo. 

Granada Digital: "Enrique Morente, una leyenda cuya huella sigue viva" (por Sandra Martínez)
"Enrique Morente entendía el cante jondo como “un arte que nace de dentro, que va del oído al alma”, como algo que “no entiende de barrios, de familias, ni de ná”. Hoy, diez años después de su muerte, su huella sigue viva en España, en Andalucía, pero, sobre todo, en su querida Granada. Su arte, su voz y su particular forma de elevar y sentir el flamenco lo han convertido en uno de los mejores cantaores de la historia, en una leyenda, y su nombre se sitúa en los altares junto al de célebres artistas como Camarón de la Isla, Lola Flores, La Niña de los Peines o Manolo Caracol, entre otros(...) [artículo completo pulsando en la imagen]

Le recordamos cantando por tangos el poema "Que bien sé yo la fonte" que fue escrito en 1577 por San Juan de la Cruz. Varios autores consideran este poema una de las expresiones más logradas y hermosas del deseo profundo del hombre, de lo que de la Cruz llamaba el «deseo abisal», la experiencia del Dios deseado y deseante (deseado por deseante) en el centro del alma.
En 1992, Enrique Morente hizo del poema un tango que llamó "Aunque es de noche". En 2017 Rosalía grabó su propia versión, 440 años después de ser compuesto. Esta es la grandeza del flamenco.