DÍA DE LOS GITANOS Y GITANAS ANDALUCES.-
El 30 de octubre de 1996 el Parlamento andaluz aprobaba una Declaración
institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como "Día de
los Gitanos y Gitanas andaluces".
Entre otras cosas recogía que "la población gitana ha pasado desde
una favorable y hospitalaria acogida a su llegada a una sistemática persecución
en siglos posteriores, lo que motivó la pérdida de una gran parte de su cultura
y de su lengua, situación felizmente concluida con el reciente logro de la
igualdad jurídica que les otorga nuestra Constitución"
"Desde su llegada a España y en particular a Andalucia en 1462, el
acervo cultural de este pueblo ha ido acrecentando y enriqueciendo el
patrimonio del pueblo andaluz, de tal manera que, en determinados campos
artísticos no resulta posible diferenciar lo gitano de lo andaluz".
"La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de
Falla, en la pintura de Picasso, por citar algunos ejemplos, hace evidente la
particularísima aportación de los gitanos/as andaluces al patrimonio común que
constituyen la cultura que hoy nos define. Pero es sin duda en el arte flamenco
donde mejor se ha manifestado la singularidad de la aleación de todos los
elementos gitanos y no gitanos que definen el patrimonio cultural de
Andalucía".
(...) "Por todas estas razones, proponemos que el 22 de noviembre
sea declarado "Día de los Gitanos y Gitanas Andaluces". Desde esta
Cámara deseamos que esta celebración sirva para romper estereotipos, mejorar el
conocimiento de todas las culturas que conviven en Andalucía y suprimir
definitivamente las barreras del rechazo, la intolerancia y la marginación
hacia cualquier colectivo social".